Instituciones financieras en Estados Unidos usan las redes sociales para comunicarse con sus clientes. Ofrecen información de productos, comisiones y saldos, entre otros.
Los bancos Goldman Sachs, Wells Fargo y Bank of America han sido los primeros en sumarse a Twitter como una táctica para disminuir los efectos negativos de la crisis económica. Así lo afirma el diario estadounidense USA Today.
De esta manera, estos tres bancos ya intercambian mensajes de menos de 140 caracteres con sus usuarios. La comunicación que han establecido va desde información de productos hasta especificaciones sobre comisiones y adeudos.
"Las redes sociales son un amplio mundo nuevo, y uno no puede permitirse estar fuera de ellas", afirmó Pamela Blase, vocera de la asociación financiera UMB de Kansas City, para la "Prensa Internacional Unida" (UPI, por sus siglas en inglés).
Julia Boorstin, analista de la cadena de televisión norteamericana NBC opina que la medida es sensata para los bancos. "Ellos necesitan mejorar su imagen, recuperar consumidores y no tienen mucho dinero para gastar en grandes campañas de publicidad. Pagarle a un empleado para que postee en Twiter o Facebbok cuesta casi nada", sostiene Boorstin.
Grupos financieros como American Express y Citigroup han preferido abrir sus perfiles en Facebook, añade la nota del USA Today.
No hay comentarios
Publicar un comentario