
Un estudio indica que los estadounidenses prefieren informarse por la web en vez de hacerlo por la prensa tradicional Según un estudio realizado por Pew Research Center los estadounidenses prefiere informarse a través de la televisión mientras que Internet supera a la prensa tradicional. El informe indica además que el 52% de los entrevistados ven los informativos a través de las grandes cadenas nacionales de televisión (en 2004 era el 59% y en 1993 el 77%) y el 39% los sigue en las cadenas por cable (en 2002 era el 33%). Este liderazgo lo obtienen en todas las franjas horarias -mañana, durante el día o la noche-. En total fueron unas 3.615 personas las que fueron entrevistadas telefónicamente entre el 30 de abril y el 1 de junio de este año. El 35% de los encuestados manifestó que se informa a través de la radio y el 34% confiesa haber leído el periódico la víspera a ser preguntados para este sondeo (frente al 40% que se registró en 2004 ó el 58% de 1994). En tanto, el 37% de los encuestados aseguró haber consultado Internet tres o más veces a la semana para informarse (en 2004 la cifra era de 29% y en 2000 de 23%). Ante esta cifra se nota un aumento sustancial en el número de personas que aseguran consultar regularmente las noticias online. Desde 2006, ha crecido del 18% al 25%. A pesar de ello hay claras diferencias en cuanto al perfil educativo. En la actualidad, el 44% de los graduados dice consultar las páginas de información diariamente frente 11% de aquellos que tienen el graduado escolar o ni siquiera lo han alcanzado. Pew Research Center diferencia los perfiles de los usuarios de cada medio según su edad y su perfil sociológico. Así distingue tres grupos. Los "tradicionalistas" (de edad media y con unos niveles educativos y de ingresos por debajo de la media) son los más numerosos y son los más fieles a la televisión. Los "integradores" (de edad media y con mayor nivel educativo que la mayoría) combinan las fuentes de información. Por su parte, los "consumidores de la Red" (más jóvenes que la mayoría y los que tiene mayor nivel educativo) evitan los grandes nombres y de la información para buscar otras fuentes a trevés de Internet. En prensa escrita, el Wall Street Journal es el medio que más veracidad inspira en la audiencia (25%), por delante de los otros diarios consultados habitualmente por los entrevistados. Y entre las agencias de noticias es Associated Press (AP) la que inspira este sentimiento en el 16% de los encuestados. Fuente
No hay comentarios
Publicar un comentario