sábado, 7 de febrero de 2009

El Einstein robótico

El renombrado científico, muerto hace más de 50 años, "reencarnó" esta semana en la forma de un robot denominado empático que empuja los límites del automatismo al ser capaz de interactuar con gente utilizando matices emocionales.

La versión plástica de Einstein, con penetrantes ojos móviles, un mechón de pelo blanco y su distintivo bigote deslumbró a una multitud de 1.500 personas en la conferencia de Tecnología, Entretenimiento y Diseño que busca fomentar la creatividad entre emprendedores, científicos y diseñadores.

El Einstein robótico sigue a la gente con sus ojos y sonríe o frunce el ceño cuando es apropiado. Incluso de cerca se ve sorprendentemente real.

"Es empatía mecánica...este es un robot que puede comprender las emociones e imitarlas", dijo el especialista en robots David Hanson

El robot obtuvo su "personalidad" cuando se le agregó un programa del Instituto de computación neural de la Universidad de California, en San Diego.

Los creadores de "Einstein" creen que un día las computadoras serán capaza de relacionarse con la gente, escucharlas y responder a un nivel nunca antes visto.

La última versión de Einstein, que es la cuarta evolución del robot, fue creada hace unos meses. Anteriores robots creados por Hanson se encuentran en museos, institutos de investigación y universidades de todo el mundo.

Hanson, un artista y experto en robots de Dallas, diseño a "Einstein" para imitar los cerca de 48 músculos faciales. Este utiliza 32 motores que en algunos casos son más versátiles que los músculos que emula. Dos cámaras escondidas vigilan sus realistas ojos.

Nicholas Butko, un estudiante graduado de la Universidad de California quien acompañó a Hanson a la conferencia, dijo que la meta es "lograr que las computadoras que tienen capacidades básicas de percepción, logren realizar cosas que tu cerebro hace sin esfuerzo y de las cuales uno nunca piensa".

fuente

No hay comentarios

No te lo puedes perder

© Planeta digital
Maira Gall